octubre 4, 2023
ir al podólogo

Con la salud no se juega: esto es lo que hay que saber

Muchas personas (por no decir la mayoría) solo acuden al médico cuando se sienten mal o manifiestan síntomas evidentes de enfermedad. Lamentablemente, esto conlleva a diagnosticar patologías, a veces peligrosas o mortales, muy tardíamente con consecuencias nefastas.

Por otra parte, hay especialidades médicas que la gente no suele tener en cuenta. Los podólogos, los nutricionistas y los expertos en cáncer son ejemplo de esto. Se le presta poca atención a los pies, a lo que se come y vemos como algo ajeno suponer que podamos padecer enfermedades mortales. Sin embargo, todo tiene su importancia y así se revela a continuación.

¿Por qué ir al podólogo?

Un podólogo Móstoles es aquel médico que se ha especializado para diagnosticar, tratar y/o curar afecciones en el pie. En el cuerpo humano, tanto los pies, como las manos, son partes sumamente complejas, llenas de huesos pequeños, cartílagos, articulaciones y tendones que se concentran en zonas pequeñas.

De allí que la medicina ha dedicado una rama a estas importantes extremidades. La podología es un amplio campo científico y sus profesionales se encargan de proteger a los pacientes frente a posibles enfermedades del pie y del tobillo.

La complicada estructura del pie, que consta de 26 huesos, 33 articulaciones y 19 músculos, lo hace propenso a sufrir lesiones como miopatías, artropatías y osteopatías. Estas cualidades hacen que sea susceptible de desarrollar una amplia gama de trastornos.

El pie es el principal punto de apoyo del cuerpo y puede soportar cargas muy superiores al propio peso. Si existe una conexión entre esto y una alineación corporal incorrecta, se puede experimentar un aumento de los puntos de presión en lugares no preparados para estas funciones.

Por lo tanto, ir al podólogo ayuda a conocer el propio pie y, en líneas generales, son médicos importantes para todos, especialmente para deportistas amateurs o profesionales o al llegar a la tercera edad, cuando pueden aparecer enfermedades ligadas a los músculos y articulaciones.

Prevención del cáncer: ¿es posible?

A pesar de muchísimos avances de la ciencia y la medicina, el cáncer sigue siendo un escollo en el camino. No se puede negar que se ha avanzado muchísimo y, hoy, gran cantidad de pacientes tiene una sobrevida que hace pocas décadas era impensable. Pero, ¿es posible prevenirlo?

La respuesta no es sencilla. Pero, en Endos Advanced planes de prevención cáncer tienen muy buenos protocolos para saltar un paso adelante de  esta enfermedad que cada año cobra unas 10 millones de vida en todo el mundo y más de 113.000 solo en España.

Ahora bien, el cáncer viene determinado por factores genéticos y estilo de vida por lo que se trata de una ruleta estadística en la vida de cada quien.

En este contexto, el cáncer de recto y de colon son de los más agresivos y su prevalencia es mayor para personas de más de 50 años. 

No obstante, llevando una vida saludable y acudiendo al médico anualmente para un chequeo completo es posible prevenirlo y tratarlo a tiempo. Exámenes de sangre, heces, orina, rayos x pueden ser la solución porque permite ver anomalías en el organismo y hace posible que los médicos sigan procedimientos establecidos para evitar males mayores.

Asimismo, ayuda comer bien y tener  hábitos diarios de vida sanos, evitando alcohol y cigarrillo son una buena opción para no padecer cáncer.

Nutricionistas: la clave de una buena salud

Ya se dijo que comer sanamente ayuda a tener una buena salud. Pero, ¿qué significa tener una alimentación saludable? ¿Existen comidas estándares para todas las edades y personas? La respuesta es un rotundo no. Por eso hay que acudir a un nutricionista en Sevilla para que establezca planes personalizados de alimentación.

Los nutricionistas hacen evaluaciones médicas para determinar el estado de salud de cada paciente y actuar en consecuencia. También indaga sobre el estilo de vida de las personas y su requerimiento calórico con base en su edad, estado de salud, patologías presentes y gustos sobre la comida.

Con toda esta información crea planes o menús individuales destinados a cubrir los requerimientos de cada persona que acude a su consulta para que tenga las calorías, vitaminas, minerales y nutrientes necesarios en su propio contexto. 

Se suele caer en el error de pensar que solo deportistas o quienes quieren bajar de peso pueden aprovechar las bondades de este especialista, pero lo que se deja de lado es que este profesional es un excelente guía para todas las personas, sin importar edad, peso, condiciones de enfermedad, etc. 

Consultar a un nutricionista puede ayudar a toda la familia a mantenerse sano y a prevenir enfermedades, que es la fase más determinante para garantizar una buena salud

Compartir
Dejar un comentario

Noticias T-Magazine