Mostrar respeto y honrar la memoria de aquellos seres queridos que han dejado este mundo es un acto simbólico bastante importante. Por este motivo, las coronas funerarias son un tributo que representan estos sentimientos de apoyo y ayudan a aliviar el sufrimiento. Es una muestra de solidaridad que es agradecida por quienes la reciben.
En momentos de tristeza y luto, el acto de enviar una corona funeraria es un gesto reconfortante para los familiares y amigos que han perdido a un ser querido. Las coronas funerarias son una forma tradicional de honrar a los muertos y demostrar respeto y apoyo a quienes están de luto. Además de ser una manera de expresar condolencias, las coronas funerarias también pueden ser una forma de homenajear la vida y las contribuciones del fallecido.
Además, las coronas funerarias pueden ser una forma de ayudar a los dolientes a sentirse menos solos en su dolor. Al enviar una corona funeraria, los deudos pueden sentir el apoyo de amigos, familiares y miembros de la comunidad. Esto puede ayudarles a sentirse más conectados y a reducir el aislamiento que a menudo acompaña al duelo.
Por estos motivos, enviar una corona funeraria se ha convertido en un acto bastante significativo, ya que, al comprar una corona funeraria, estás demostrando que los dolientes te importan y que estás allí para apoyarlos en este momento difícil.
Origen de las coronas funerarias
El uso de coronas funerarias se remonta a la antigua Grecia, donde se creía que las coronas de flores y ramas tenían el poder de ahuyentar a los malos espíritus y proteger al fallecido en su travesía hacia el más allá. Durante la época medieval, las coronas funerarias se convirtieron en un símbolo de la nobleza y la realeza, con coronas elaboradas que se usaban para honrar a los monarcas y líderes políticos.
Con el paso del tiempo, las coronas funerarias se popularizaron entre la población en general, y se convirtieron en una tradición común en muchos países. En Gran Bretaña, por ejemplo, las coronas funerarias se usan en funerales tanto civiles como religiosos, y se colocan en la tumba del fallecido como una muestra de respeto. En otros países, como México, las coronas funerarias se usan junto con ofrendas y altares durante el Día de los Muertos, una festividad que celebra la vida y la muerte de los seres queridos.
Tipos de coronas funerarias
Muchas personas pueden sentirse abrumadas cuando deben elegir una corona funeraria, ya que hay muchos tipos y estilos diferentes disponibles, cada una con un significado propio. Algunos de los tipos de coronas funerarias más comunes que existen son:
- Coronas de flores frescas: este suele ser el tipo de corona funeraria que se adquiere de manera más recurrente, usualmente son hechas utilizando flores frescas como rosas, claveles, lilium, margaritas, gerberas, entre muchísimas otras.
- Corona de flores artificiales: al igual que las coronas de flores naturales, suelen ser bastante comunes. Sin embargo, se diferencian principalmente en el uso de flores artificiales, convirtiéndose así en una opción de bajo coste, pero a su vez mucho más duradera.
- Coronas religiosas: estas coronas están diseñadas específicamente para funerales de carácter religioso y además de incluir arreglos florales, ya sea utilizando flores naturales o artificiales, incluyen usualmente símbolos religiosos como cruces y rosarios.
- Corona de follaje: este tipo de corona se encuentra hecha de ramas y hojas en lugar de flores. Usualmente, pueden ser una opción adecuada para aquellos que prefieren un enfoque más sobrio y elegante, o si se busca generar un ambiente más natural. Las coronas de follaje también pueden ser una forma de representar la eternidad y la continuidad.
- Coronas personalizadas: Estas coronas se hacen con base en las preferencias y necesidades de la familia del difunto, teniendo la libertad de elegir diversos elementos específicos como pueden ser los colores de la corona, las flores favoritas o incluso, permitiendo que se añadan fotografías u otras piezas simbólicas.