Cada vez se aprecia más la singularidad a la hora de elegir los muebles artesanales y complementos de diseño para el hogar
No hay espacio más personal que el propio hogar. La decoración debe reflejar la personalidad y los gustos de quien habita cada casa, pero esto es muy complicado cuando se compran muebles o complementos en grandes superficies o cadenas internacionales por todos conocidos. Este es uno de los principales motivos que explican el auge que están viviendo los muebles de diseño artesanales. Los amantes del interiorismo valoran la autenticidad de este tipo de piezas y el toque diferenciado que dan a cualquier estancia.
El único handicap es que no siempre se cuenta con el tiempo necesario para buscar estas piezas artesanales y estar seguros de su origen y autenticidad. Para ponérselo mucho más fácil a los compradores, se ha creado Canica, una tienda online especializada, donde encontrar muebles de diseño 100% artesanales y hechos en España de forma responsable en apenas unos clics.
Canica es una galería de mobiliario de diseño que reúne una cuidada selección de piezas creadas por prestigiosos arquitectos, interioristas y otros creadores con el objetivo de que los particulares puedan tener acceso a piezas incluidas en los mejores proyectos de interiorismo de todo el mundo.
Descubre los beneficios de elegir muebles artesanales en lugar de prefabricados
Exclusividad: pocas cosas son menos inspiradoras que la decoración de viviendas cortadas por el mismo patrón, en las que incluso las paredes están decoradas con las mismas láminas y cuadros de grandes superficies por todos reconocibles. Uno de los principales ventajas que supone invertir en muebles y piezas artesanales con identidad propia que destacan por la creatividad y el talento de sus creadores.
Sostenibilidad: uno de los valores que han hecho del slow furniture una tendencia de plena actualidad es la sostenibilidad. Este tipo de mobiliario se fabrica mediante procedimientos respetuosos con el medio ambiente, con materiales naturales (maderas, fibras naturales, mimbre, piedra, etc.) o, en muchos casos, reciclados. Además, estas piezas han permitido recuperar técnicas y oficios tradicionales y poner en valor el trabajo hecho a mano.
Otro de los factores positivos de los muebles artesanos es que fomentan el comercio de proximidad frente a las propuestas de las grandes cadenas. Apostar por este tipo de talleres y creadores supone un gran apoyo para que puedan mantenerse frente a la voraz competencia de estas multinacionales.
Perdurabilidad: aunque los muebles y piezas artesanales suelen tener un precio superior al de los que han sido fabricados en cadena, lo cierto es que suponen una rentable inversión. Este tipo de piezas se fabrican con materias primas de primera calidad que garantizan su durabilidad. Este punto también fomenta la reducción de residuos al no tener que sustituir los muebles ni los elementos de decoración con asiduidad. En muchos casos, se trata de piezas de colección que acompañarán a sus propietarios durante años.
Atemporalidad: al contrario de lo que se podría pensar, las piezas artesanales no están reñidas con la modernidad ni con las últimas tendencias. De hecho, suelen ser muebles y objetos de decoración atemporales que se mantienen al margen de modas y tendencias.
Customización: otro de los beneficios de las piezas artesanales es la posibilidad de personalizarlos o hacerle ajustes a medida para adecuarlos a las necesidades específicas de cada estancia. Canica, por ejemplo, permite encargar muebles bajo pedido de forma que se adecuen perfectamente a cada proyecto de decoración.
Experiencia de compra: el proceso de investigar y seleccionar una pieza de slow furniture es una experiencia mucho más satisfactoria que recorrer los pasillos de una gran superficie para adquirir un mueble prefabricado que tener que montar al llegar a casa. Lo importante es confiar únicamente en tiendas especializadas que garanticen la procedencia y calidad de los muebles.
Basándose en todos estos beneficios, Canica en una galería de mobiliario de diseño que reúne piezas originales creadas por prestigiosos arquitectos, interioristas y otros creadores, como MRGO Arquitectos, Alejandra Pombo o dichoso estudio.
A la hora de elegir mobiliario o piezas de decoración para nuestro hogar, es conveniente tener en cuenta una serie de factores. En primer lugar, elegir piezas que combinen funcionalidad y diseño. De hecho, muchos muebles artesanales destacan por ser multifuncionales y contar con almacenamiento adicional que siempre resulta muy práctico.
Los muebles artesanales son especialmente recomendables si están destinados a estar ubicados en espacios exteriores porque al estar fabricados en materiales duraderos son más resistentes a la intemperie, sin necesidad de un gran mantenimiento.
En definitiva, el valor diferencial de las piezas artesanales destaca como una apuesta ganadora en el diseño de interiores. Se imponen los muebles y objetos de decoración que derrochan personalidad y son capaces de aportar carácter a cualquier espacio.