Entre todas las dinámicas que podemos aplicar en nuestro día a día, la deportiva es una de las más enriquecedoras. Incluir la actividad física a la rutina supone apostar por el cuidado personal desde muchos ángulos diferentes. Por un lado, mantenemos en buen estado los órganos vitales, así como los músculos y las articulaciones. Por otro, llevamos a cabo actividades de ocio de lo más entretenidas para pasarlo en grande. Todo ello mientras vamos moldeando nuestra apariencia física para que, cuando nos veamos en el espejo, quedemos satisfechos con el reflejo. Ahora bien, si quieres que dichas ventajas sucedan así, es necesario que aproveches los recursos del ámbito deportivo mejor valorados en la actualidad.
La importancia de conocer el cuerpo para prevenir lesiones
No podemos decir que el deporte sirve para cuidar de los músculos y las articulaciones si corremos el riesgo de sufrir una lesión durante su práctica. Debido a ello, es fundamental conocer los principales peligros de padecer una dolencia para así anticiparse a dichas problemáticas. Lo cual nos lleva a presentar una de las zonas más sensibles: el trocanter mayor.
Estamos ante el punto de anclaje de los tendones de hasta cinco músculos y son muchas las personas que padecen afecciones en esta área tan concreta. De hecho, es un síndrome muy habitual en personas de entre 50 y 70 años; aunque los jóvenes también lo pueden padecer. Un dolor localizado que suele materializarse en la cadera o en los glúteos.
En este orden de ideas, si quieres evitar que lo que empieza como una pequeña molestia se convierta en una lesión grave, lo mejor es que tomes las medidas cautelares adecuadas. Hazte estudios periódicos en el trocánter mayor y realiza estiramientos si así te lo indican los profesionales. Es más, esto llévalo a cabo con cualquier otra zona corporal para evitar complicaciones severas.
Profesionaliza tu pasión por la navegación
La navegación es una de las actividades deportivas más enriquecedoras, ya que nos permite conectar con la naturaleza y sentir en nuestra piel la libertad del mar. Si siempre te ha apasionado este sector, te animamos a que te saques el título de patrón profesional de embarcaciones de recreo. Una acción inteligente para monetizar tus aficiones deportivas.
Para poder presentarte al examen de la Dirección General de la Marina Mercante, debes tener más de 20 años y contar con el título de capitán de yate. Asimismo, tendrás que firmar una declaración responsable que certifique haber navegado un mínimo de 50 días y 2.500 millas; así como superar un reconocimiento médico oficial.
De igual modo, en términos académicos, deberás tener los certificados STCW de formación básica en seguridad, de formación sanitaria específica inicial y de operador restringido SMSSM. ¿Lo tienes todo? Genial. Si te sacas este título ya podrás navegar de manera profesional para así hacer de la navegación el medio para ganarte la vida.
Sigue un plan de nutrición y de entrenamiento eficaz
Si hablamos de la rutina deportiva más intensiva, entonces tenemos que pasarnos al fitness. Estos ejercicios son el medio más eficaz para ponerse en forma; no obstante, si verdaderamente quieres aprovechar cada minuto en aras de obtener resultados de rigor, lo mejor es que pidas cita en una Clinica de Entrenamiento y Nutrición.
En estos centros te ofrecerán un soporte de entrenamiento perfectamente diseñado según tus objetivos. Tanto si quieres perder peso como si lo que buscas es ganar volumen, te indicarán que sesiones de ejercicio debes realizar para caminar en la dirección correcta. Un servicio que hará que cada gota de sudor que caiga por tu frente tenga una razón de ser.
Ahora bien, no podemos hablar del rendimiento deportivo sin hacer una mención directa a la alimentación. Estas clínicas también elaboran planes dietéticos personalizados e imparten clases de educación nutricional. Con sus menús profesionales, te será mucho más sencillo alcanzar las metas que te hayas puesto para así convertirte en la persona que siempre has soñado ser.