Cuando llegan los días libres de trabajo, automáticamente surge en nuestro interior la necesidad de poner en práctica las actividades de ocio más entretenidas. En este sentido, los deportes al aire libre destacan como una de las mejores opciones, tanto por salud como por disfrute. Si tienes la suerte de residir en Cantabria o si tienes pensado visitar esta región, te animamos a que pongas el foco en dos de las experiencias más satisfactorias: las vías ferratas y el barranquismo. Unas actividades de montaña que te harán conocer lugares de enorme belleza y sentir la adrenalina de recorrer terrenos de lo más pronunciados.
La Hermida, un entorno único para las vías ferratas
Las vías ferratas se han convertido en una de las tendencias más significativas en lo que respecta a los deportes de montaña. Son recorridos que se hacen tanto de forma vertical como horizontal en los que el caminante se apoya en recursos como clavos, grapas, cadenas o puentes para llegar a su meta. Una moda en la que la via ferrata la Hermida ya destaca como una de las mejores opciones.
Cuando se habla de la vía ferrata de La Hermida, se hace referencia a una senda inaugurada en 2010 que ya ha acogido a miles de personas de todo el mundo. Sin embargo, es importante comentar que no es la única opción dentro de esta localidad cántabra. De hecho, hay otras dos vías ferratas que igualmente gozan de una alta demanda en el lugar.
La ruta por los puentes, la cual dura entre tres y cuatro horas, así como la de Pozo del Milar, son las otras dos vías ferratas que encontrarás en La Hermida. Eso sí, ten en cuenta que son recorridos de dificultad media o incluso alta; por lo que es importante que si te vas a embarcar en esta aventura lo hagas de la mano de las mejores agencias del sector.
Otras vías ferratas en Cantabria
Si salimos de La Hermida, encontramos más de una via Ferrata Cantabria que igualmente va a satisfacer tus expectativas de aventura. A fin de cuentas, Cantabria es un lugar enmarcado por los terrenos de montaña, gozando de una propuesta natural impecable. Por lo que si vas a visitar la región, te animamos a que organices un itinerario que te permita hacer este tipo de senderos.
Una de las que más adeptos se ha ganado como fruto de su facilidad es la vía ferrata Socastillo. Una ruta de tres horas en Vega de Liébana para la que solo necesitarás ropa cómoda, una mochila y agua, contemplando en el proceso paisajes realmente sorprendentes para gozar de la magia de la naturaleza en plenitud.
Elijas el sendero que elijas, resulta recomendable que lo hagas junto a las empresas mejor valoradas en este sector. No hablamos de unos caminitos simples de recorrer que te puedas tomar a la ligera. En las vías ferratas siempre hay riesgos y, gracias a estas agencias especializadas, evitarás todo tipo de inconvenientes en tus aventuras.
Barranquismo, aventuras para los más experimentados
Si las vías ferratas se te quedan cortas y quieres un extra de adrenalina, entonces nada como hacer barranquismo Cantabria. Al igual que en el caso anterior, encontramos múltiples senderos para poner en práctica este deporte en Cantabria. Siendo también importante dejarse ayudar por las mejores agencias de la industria de actividades al aire libre.
En este caso, queremos destacar tres opciones: los barrancos en Liebana, el barranco Navedo y el barranco Cicera. Tres enclaves que te llevarán de la montaña a cascadas en las que bañarse. Motivo por lo que es importante, además de los cascos, las cuerdas y los arneses, llevar un traje de neopreno en la ruta.
Como puedes observar, Cantabria tiene un sinfín de alternativas para conectar con la naturaleza y superar los retos más pronunciados. El barranquismo es un deporte cargado de emociones y que pondrá a prueba tanto tu resistencia como tu destreza física. Ahora bien, solo quienes lo practican saben bien lo embriagador que resulta.