octubre 4, 2023
embarazo

Apoyo psicológico en la búsqueda de la paternidad: recursos para parejas LGBT+ y heterosexuales

¿Cómo prepararse para ser madres o padres? Esa es la pregunta que toda persona se hace cuando se quiere tener un bebé. Bien sea de padres heterosexuales o parejas LGBT+, el apoyo psicológico es muy importante. La razón es sencilla: se trata de un paso en la vida que transforma por completo la cotidianidad, el presupuesto y se tiene una vida entre las manos. Cuidar y velar de la menor manera definirá un nuevo individuo dentro de la sociedad.

¿Cómo prepararse para ser padres o madres?: consejos básicos

Cuando una pareja busca convertirse en padres de un bebé, se necesita de apoyo tanto a nivel psicológico, como médico, nutricional y el manejo del tiempo y el estrés. La alimentación de la madre es lo más importante.

Entra en mifertilidad.es porque ofrecen suplementos alimenticios altos en hierro, ácido fólico, ácido docosahexaenoico o DHA y vitaminas variadas que ayudan a que la futura mamá esté bien nutrida para brindarle al embrión lo necesarios para crecer sano y desarrollarse fuerte.

De esta forma, existen medicamentos o productos que estimulan las hormonas para fomentar la fertilidad y propiciar el embarazo.

Igualmente, hay que seguir estos consejos para que la maternidad o paternidad de parejas LGBT+ y heterosexuales sea la más hermosa experiencia y se minimice el estrés de las nuevas situaciones:

1.- El embarazo

La mujer embarazada es quien vivirá directamente todos los aspectos de la gestación. Se incluyen los cambios corporales, hormonales, los altibajos emocionales y los exámenes médicos, entre otros aspectos. Pero el cónyuge también debe participar en este proceso.

Para empezar, hay que acompañarla a las visitas médicas. La paternidad primeriza es un acontecimiento que no deja de ser un factor de preocupación, pero también es algo maravilloso que no se olvidará jamás y que debe compartirse.

No hay que pasar por alto el hecho de que una mujer embarazada puede tener cierto miedo a la hora de ir al médico y que necesitará mucha ayuda en estas ocasiones. Son, por supuesto, el momento perfecto para plantear cualquier duda.

Por otro lado, estar embarazada es una gran oportunidad para que la pareja pueda unirse aún más y formar un equipo. El que el amor y la comunicación serán la base que fomentará una nueva etapa y sentará toda la relación a futuro.

Estos 9 meses son los que se usan para hacer preparativos para el futuro y hace más fácil enfrentarse a esta lógica ambigüedad de alegrías y preocupaciones.

2.- La llegada del bebé

No está demás que las parejas reciban clases de preparación para el parto, sobre todo si se trata del primero. Sin duda, es el momento en que las madres experimentan más ansiedad y miedo, pero el otro cónyuge no se queda atrás.

Ambos deben ser conscientes de lo que va a ocurrir, cómo comportarse en ese momento y cómo cuidar al bebé durante los primeros días. Se pueden leer libros sobre todo este proceso.

Naturalmente, la pareja que no dará a luz también debe participar. Normalmente estará presente en la sala de partos con la madre. Esto significa que será el ancla, el soporte y toda la fuente de apoyo de la embarazada.

Puede ser uno de los momentos más románticos, emocionantes y, a la vez, estresantes de la vida de ambos.

Prepararse para la maternidad también implica, asimismo, tener la habitación del bebé y todas las cosas para atender sus necesidades. La primera semana en casa tras el nacimiento del niño marcará la pauta de una nueva rutina. Ser realista es importante porque hay muchas cosas en la lista que, después de que nazca el niño, consumirá todo el tiempo y la atención de los padres.

3.- La nueva vida

Una vez que el bebé esté en casa y que se tenga todo lo necesario es importante que se asuma una nueva vida. Habrá que cambiar rutinas, afinar horarios y distribuir el trabajo.

Es aconsejable que los primeros meses la madre descanse al tiempo del bebé para que recobre el equilibrio mental y hormonal para enfrentar las diversas etapas que significará el paso del tiempo con el niño en casa.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias T-Magazine