junio 3, 2023

¿Cómo ayuda la tecnología a la humanidad?

Actualmente, el planeta entero asiste a una aceleración del conocimiento. Con el ritmo al que la tecnología está cambiando la vida cotidiana, cada vez queda menos tiempo para integrar estas alteraciones y comprender su verdadero impacto en el crecimiento humano. Todos saben que estos adelantos son una extensión de la invención del hombre y ayudan a evolucionar de la mejor forma para elevar nuestra calidad de vida.

Impactos de la tecnología: laboratorios conectados

El uso de las TIC ha salido de los laboratorios de investigación para ayudar a resolver problemas y necesidades que enfrenta la sociedad actual. Tal es el caso de SciNote, empresa que todos los días trabaja para descifrar los problemas que preocupan al hombre.

El objetivo primordial de este grupo de científicos y técnicos es ayudar a la humanidad para obtener los mayores beneficios de las diversas áreas de la ciencia. Al mismo tiempo, trabajan para preservar los datos valiosos de las investigaciones para que estos queden y sean usados por las generaciones futuras.

Por eso han lanzado un nuevo libro, Digital Transformation of the Laboratory. Este texto busca ser una guía práctica para que se puedan instaurar laboratorios conectados. Este tipo de lugares de creación para el conocimiento hará posible que todos los investigadores optimicen recursos, descubran sus eficiencias y mejoren la calidad del trabajo que se lleva a cabo en sus propios laboratorios.

De esta manera, los científicos que usen esta guía podrán compartir datos y hallazgos con sus colegas alrededor del planeta para encontrar soluciones palpables a problemas que solo la ciencia y el conocimiento pueden dar.

Tecnología al servicio de evitar los incendios

Cada año se contabilizan millones de dólares en pérdidas materiales debido a los incendios. La mayoría de estos, que ocurren en el interior de las edificaciones, son causados por cortocircuitos o accidentes domésticos que han llegado a cobrar vidas humanas. Además de la venta de extintores, la ciencia ha establecido un antes y un después para el fuego.

Ingenieros en diversas áreas han creado materiales ignífugos que cada día son más usados en muebles, cortinas, materiales de revestimiento para construcción y otros. Aunado a esto, los sistemas de prevención de incendio son tan sofisticados que, cuando ocurre un accidente, el fuego es sofocado rápidamente. Esto es especialmente importante porque puede suceder cuando no hay nadie en casa y se evita la propagación de las llamas.

Ya se utilizan modelos para anticipar cómo se desarrollará un incendio y la tecnología también está explorando formas de predecir los incendios. Para ello, se examinan diversas variables, como la forma en que cambiará la atmósfera incluso en terrenos con topografía compleja. Esto ha venido a revolucionar la calidad de vida, sobre todo en las fábricas o industrias que manejan materiales inflamables.

Pero, cuando ya estamos frente a un siniestro de este tipo, lo más imperante es actuar de manera estratégica, haciendo uso de equipos o herramientas especialmente diseñadas para apagar el fuego. En ese sentido, conocer los distintos tipos de extintores que hay en el mercado es una prioridad. Igualmente es importante, hacer el debido mantenimiento a estos dispositivos, para que siempre estén a tono y puedan responder efectivamente ante una emergencia de estas magnitudes. 

Reciclaje: cómo ayudar al planeta con conocimiento

Una maquinaria de reciclaje es el ejemplo perfecto para ilustrar de qué manera la tecnología ha ayudado a esta creciente industria. Se trata de trituradoras de papel y cartón y equipos para procesar y reutilizar el plástico, entre otras, que le hacen el enorme favor al planeta de no arrojar desechos que van a parar a los bosques y océanos.

La ciencia y la tecnología se han encargado de proponer enfoques creativos para acelerar el cambio a una economía circular maximizando la conversión de la basura en nuevos recursos.

Para que el tratamiento de los residuos sea más eficaz hay que mejorar los procesos de reciclaje mecánico y químico. Para ello, se están creando métodos y herramientas cada vez más innovadoras para responder a la evolución de las preocupaciones en materia de gestión de residuos.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias T-Magazine