junio 3, 2023
purificadores de agua en casa

¿Cómo debe ser el agua potable y cómo obtenerla?

Los seres humanos pueden estar hasta dos semanas sin ingerir alimentos, pero solo tres días sin agua, antes de comenzar a sentirse enfermos. Esto quiere decir que uno de los elementos más esenciales para la supervivencia diaria es el agua y esta debe ser potable para no generar patologías, algunas mortales.

Lo que convierte al agua en potable es, entonces, que carezca de toxicidad, que no tenga virus, bacterias ni suciedad y que al beberla las personas y los animales domésticos, los de cría en granjas y toda especie para consumo o como mascotas no sufran daños a la salud.

Las cifras que manejan organismos multilaterales (como el Banco Mundial) son escalofriantes. Pues casi 2000 millones de humanos alrededor del planeta (1 de cada 4 personas) no tiene agua potable disponible en sus hogares, sino que deben salir y caminar para obtenerla.

En la otra acera tenemos una gran cantidad del restante de la población mundial con acceso a agua, pero cuya potabilidad puede ponerse en duda. Por tal razón, contar con purificadores de agua en casa es un beneficio que pocos tienen y que, es una necesidad apremiante.

Según la Organización Mundial de la Salud u OMS se considera no tener agua potable disponible cuando la fuente de acceso a este bien se encuentra a un kilómetro del hogar. Asimismo, el organismo internacional define como suministro esencial un mínimo de veinte litros de agua al día por cada miembro de una familia.

Características del agua potable para consumo humano

Las cualidades fundamentales del agua están presentes en todas las formas.La fórmula química del agua es H2O, lo cual indica que está conformada por oxígenos e hidrógeno. Pero, el agua potable para la ingesta humana es única y si no cumple determinadas características puede tener posibles efectos negativos sobre la salud:

  1. Debe ser higiénica y segura: esto quiere decir que no debe presentar ningún peligro de transmisión de enfermedades si es bebida o usada en la preparación de alimentos.
  2. No debe tener ningún color: el agua potable debe ser cristalina como un vidrio y clara. Aunque, ocasionalmente, el cloro presente puede hacer que parezca un poco amarillenta. La cantidad de este elemento (que sirve de purificador) no debe exceder un miligramo por cada litro.
  3. No debe tener olor: el agua potable no debe oler a nada. Ninguno de sus componentes produce fragancia y no tienen que tener ingredientes que alteren esta característica.
  4. No debe tener sabor: al igual que el olor el agua no debe tener ningún regusto. Si lo tiene, uno de los componentes lo está produciendo y puede no ser apto para el consumo.
  5. No debe ser turbia: como se dijo, el agua debe ser cristalina, si se observa opaca. A veces la presión de las tuberías genera burbujas, pero una vez asentada en el vaso o contenedor debe volver a su limpieza original. De lo contrario puede no ser apta para el consumo.
  6. Tiene que estar libre de impurezas orgánicas, inorgánicas y/o radioactivas y poseer una proporción específica de sales inorgánicas, minerales disueltos y gases.
  7. No puede tener microorganismos patógenos que inciden en la salud humana ni de animales y tampoco poseen bacterias fecales.

Métodos de potabilización del agua

Para potabilizar el agua, hay varios procedimientos. Para ello, se pueden usar equipos purificadores como filtros, aparatos de ozonificación, filtros o métodos tradicionales como hervir o clorarla. Estas son las básicas y se muestra cómo actúan:

1.- Purificadores de agua

Hay, básicamente, dos equipos. Los que funcionan con ozono y los filtros. Este último actúa pasando el agua con presión a través de membranas semipermeables finas o por materiales como arena o carbón. De esta manera se retienen las impurezas.

Mediante el ozono y por potencial para la oxidación este elemento es capaz de degradar microorganismos dañinos para la salud como virus o bacterias.

2.- Hervido

Si se hierve el agua a una temperatura constante de 100 grados centígrados por cinco minutos se eliminan bacterias, hongos o virus.

3.- Cloración o yodación

Unos 30 gramos de hipoclorito para 20 litros de agua y 5 gotas de tintura de yodo al 2% ayudan a potabilizar el agua para consumo humano.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias T-Magazine