octubre 3, 2023
sistema videovigilancia

¿Cómo funciona un sistema de videovigilancia?

Proteger la inversión en un negocio o empresa; salvaguardar la infraestructura de potenciales actos vandálicos y, cómo no, tener siempre la certeza de saber qué sucede en determinados espacios físicos. Muchas son las ventajas de tener un sistema de videovigilancia.

Pero, para hablar de ventajas, es preciso también hablar de funcionamiento. Y es que no solo se trata de comparar, adquirir o instalar camaras de seguridad de alta calidad para comenzar a monitorizar cada uno de los espacios de una empresa, sino que es un sistema que debe funcionar de una manera bastante especial para que los estándares de seguridad se cumplan a rajatabla.

¿Qué es?

La videovigilancia es uno de los mejores recursos con los que cuentan las empresas y distintas organizaciones, de toda índole, que requieren de un sistema informático fiable que les permita tener acceso a imágenes en tiempo real de lo que ocurre en todas las zonas de determinados espacios.

Hoy en día los sistemas de videovigilancia son utilizados por cuerpos de seguridad, por organismos públicos, pero es en las empresas donde su uso es crucial, puesto que una debida videovigilancia puede tener efectos inmediatos en la percepción de seguridad que brindan los espacios.

Estos sistemas también suelen llamarse sistema CCTV, por la forma en que opera cada uno de sus componentes, de allí que antes de instalar cualquier solución, sea incluso más importante encontrar una empresa con experiencia en el ramo, ya que todo éxito de la implementación de estos sistemas estará sujeto a lo correcta que haya sido esa elección.

¿Cómo funciona?

Se les denomina, también, Circuito Cerrado de Televisión porque los sistemas de videovigilancia operan con una serie de videocámaras que se conectan a una centralita, que aparte de grabar en tiempo real, puede emitir a un monitor central que estará en los departamentos de seguridad de cada organización, pero que en la actualidad también permiten el acceso remoto a estos contenidos, ideal para quienes necesitan vigilar espacios en los que no suelen estar demasiado tiempo.

Los sistemas más modernos pueden grabar en HD, con visión nocturna, almacenar semanas de vídeo grabado y hasta conectarse a automáticamente a los sistemas de prevención de riesgos, como alarmas e incluso avisar -si se cumplen algunas condiciones- a las autoridades de seguridad para que puedan responder de forma inmediata a cualquier situación que atente contra la integridad de un espacio físico o de las personas que pudieran encontrarse dentro de tales espacios.

Ventajas de los sistemas de videovigilancia

Aunque es un sistema en el que es preciso invertir, desde luego, sus ventajas hacen que el dinero se amortice desde el primer momento en que se noten sus beneficios:

  • Sensación de seguridad: no solo en la práctica la seguridad mejora, también con respecto a sensaciones. De cara al público, transmite una imagen más responsable de las empresas. De cara a los trabajadores, también. Pero en general, las empresas siempre estarán mejor protegidas.
  • Disuadir: la simple presencia de un sistema CCTV en una empresa hace que cualquier persona con intenciones de cometer algún delito lo piense dos veces, o directamente evite cualquier intento, puesto que las cámaras de videovigilancia tienen una característica evidente de disuasión.
  • Alta tecnología: en términos de seguridad, hoy los sistemas de videovigilancia están equipados con lo último en tecnología, razón por la que se pueden conectar a otros sistemas, como la detección de movimiento, sistemas de alarmas, conexión con mecanismos de alerta temprana a las autoridades competentes, entre otras tantas posibilidades.
  • Protección de la inversión: toda empresa necesita de capital para invertir en su infraestructura, en sus productos, servicios y en la productividad en general. Proteger todos estos esfuerzos es solo uno de los tantos deberes que se deben priorizar. Teniendo en cuenta el peso de tales inversiones, mantener a raya los riesgos con un sistema de videovigilancia es lo más sensato, y hasta cierto punto, lo más eficiente y económico.

 

Compartir
Dejar un comentario

Noticias T-Magazine