No son pocas las familias que cuentan con una habitación con todo lo necesario para llevar a cabo trabajos de bricolaje para el mantenimiento del hogar. La utilidad de este espacio se evidencia con el pasar del tiempo al poder ir arreglando o añadiendo elementos que la casa necesite. Tener un taller de bricolaje en casa supone un ahorro importante de dinero, al tiempo que resulta de gran utilidad para tener un inmueble siempre en buen estado.
Para disfrutar y sacar provecho de este tipo de espacios, tendrá que ser equipado con las herramientas necesarias, pero que sean de calidad. En tiendas online como Toolnation, se presentan todos esos útiles que un taller va a necesitar, y con la mejor relación calidad precio posible. Además de estas herramientas, se deberán seguir estos sencillos consejos.
La ubicación del espacio
La localización del lugar de trabajo es fundamental, teniendo que cumplir con los siguientes factores para que sirva al trabajador de forma óptima. Tendrá que ser un espacio con los metros suficientes para poder moverse con libertad, práctico y cómodo, que no se den humedades y con la mayor cantidad de luz natural posible. Como norma general, se suele recurrir a una parte del garaje, a un trastero o a una habitación vacía de la vivienda.
Es aconsejable que tenga varias tomas de corriente eléctrica y de agua. Así mismo, se deberá contar con el mobiliario necesario para diferenciar zonas de almacenaje, trabajo y limpieza, tanto en altura como sobre el suelo.
Mobiliario del taller casero
Es imprescindible contar con muebles resistentes, generalmente metálicos para que se desarrollen con eficacia y con menos riesgos los diferentes trabajos. En este sentido, es elemental el banco de trabajo, que deberá soportar al menos 100 kg de presión y contar con suficientes puntos para sujetar piezas y facilitar las labores que se vayan a realizar. Si tiene tomas de corriente y cajoneras, mucho mejor.
Las estanterías metálicas, los muebles de almacenamiento con cajones de diferentes medidas y tamaños y los paneles porta herramientas también son necesarios. Con ellos se logrará mantener una correcta organización del espacio, evitando tiempo en la búsqueda del objeto necesario al guardar todos los materiales y herramientas relacionadas en un mismo lugar.
Las herramientas necesarias
Por último, tener una completa selección de herramientas, tanto manuales como eléctricas, será lo que finalmente complete esta habitación y permita llevar a cabo cualquier tarea doméstica de renovación, mantenimiento, arreglo o recuperación en el inmueble.
En relación a los útiles manuales que se deben poseer, no han de faltar los martillos, destornilladores, alicates y tenazas, cincel y cortafríos, limas y escofinas, llaves fijas e inglesas, sierras y serruchos, elementos para medir, pinzas y sargentos, gatos, cinta aislante, pelacables, nivel…
En cuanto a las herramientas eléctricas aconsejables que también se tienen que tener para optimizar cualquier trabajo doméstico y, en algunos casos, también profesional, son importantes los taladros, atornilladores eléctricos, las sierras de calar, los cepillos eléctricos, las fresadoras, las amoladoras, los compresores, los equipos de soldadura, los aspiradores…