septiembre 22, 2023
ecosistemas bentónicos

¿Cuáles son las características de los ecosistemas de los fondos marinos o ecosistemas bentónicos?

Los ecosistemas de los fondos marinos (a los cuales también se les conoce como ecosistemas bentónicos) se caracterizan por ubicarse dentro de la zona inferior de los mares y océanos (zona bentónica, zona bental); la cual, a su vez, se localiza debajo de la superficie de la zona pelágica oceánica (zona pelágica). 

¿Qué más diferencia a los ecosistemas de los fondos marinos? A continuación, en http://www.ecosistema.top te lo decimos:

Estos ecosistemas se caracterizan por contar con poca o ninguna luz (la zona apótica), bajo contenido de oxígeno, temperatura que disminuye con la profundidad del agua y presión hidrostática que aumenta con la profundidad. 

La zona bental de los mares y océanos se diferencia en el plano vertical en la zona batial, la zona abisal (abisobental) y la zona hadal (hadal). La zona batial cubre el fondo de pendiente pronunciada del talud continental y las dorsales oceánicas, ubicado a una profundidad de 2000 a 3000, la Abisobental se extiende en el fondo de las profundidades oceánicas que se encuentran a una profundidad de 3000-6000 m Hadal, que es un componente del abisobental (con arena, arcilla, limo, grava) u orgánica (materia orgánica muerta). En tanto que la zona hadal parte de los 6000 metros de profundidad en adelante.

El lecho rocoso se encuentra en taludes continentales, dorsales oceánicas y montañas submarinas; y debido a sus características, los arrecifes de coral profundos a menudo se desarrollan allí; es decir, en áreas volcánicamente activas, incluyendo sitios donde hay respiraderos hidrotermales a lo largo de las dorsales oceánicas.

  1. ¿Qué caracteriza a los ecosistemas de los fondos marinos?

Los ecosistemas bentónicos son el medio de vida de los organismos bentónicos (bentos) cuya principal fuente de alimento es la materia orgánica muerta y las partículas inorgánicas que caen al fondo desde la zona pelágica. 

La estructura de las especies y la distribución de los organismos bentónicos está determinada principalmente por la profundidad del reservorio de agua, el contenido de oxígeno, la composición química y la estructura de los sedimentos del fondo. 

Los organismos fotosintéticos (algas verdes thalli, algas marrones y algas rojas, algas filamentosas), que requieren luz solar para vivir, se encuentran solo en áreas poco profundas del bental. 

La fauna bentónica consiste en formas sedentarias (por ejemplo, esponjas, briozoos, anémonas, azucenas, ascidias) (bentos sedentarios) y que viven cerca del lecho marino (zoobentos), incluidos los organismos que excavan en los sedimentos del fondo (erizos de mar, brezos, poliquetos) o se mueven en su superficie (pulpos, estrellas de mar). 

Las fuentes hidrotermales, que son las bocas de aguas termales submarinas ricas en compuestos sulfurosos, son ecosistemas de alta biodiversidad. La base de su funcionamiento son las bacterias quimioautótrofas que producen compuestos orgánicos con el aprovechamiento de la energía procedente de la oxidación del sulfuro de hidrógeno (H₂S). 

De esta forma, los diversos compuestos orgánicos formados en el proceso de quimiosíntesis son la principal fuente de alimento para los organismos que viven ensimbiosis con bacterias invertebradas, como es el caso de poliquetos (tubérculos), crustáceos (camarones) y moluscos (almejas), entre otros.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias T-Magazine