El packaging se ha convertido en una necesidad y en un arte. Necesidad por el crecimiento de las tiendas online y empresas que realizan envíos de sus productos a distintos lugares. Arte, porque más allá de su funcionalidad, el packaging personalizado puede cumplir una labor de fidelización y reputación de marca con una solvencia espectacular.
El packaging ha dejado de ser simplemente la caja o la bolsa en la que se envía un producto. Para muchas empresas forma parte indivisible de su marca y de sus productos, por lo que su diseño, elección de materiales y hasta consideraciones estéticas son aspectos a considerar al momento de pensar en realizar envíos de productos, sea una empresa minorista o una tienda online especializada en determinados productos.
Pero, antes de hablar de las ventajas del packaging personalizado, conviene reconocer al packaging de calidad.
¿Cómo encontrar un packaging de calidad para sus productos?
Envel Europa es actualmente uno de los fabricantes de packaging personalizado más innovadores y con buen crecimiento en el territorio español. Caracterizado por permitir pedidos por unidades o lotes, sin mínimos; por precios irresistibles y por usar solo producción local con materiales de calidad y ecológicos, es una recomendación obligada para todas las tiendas o negocios que requieren de packaging personalizado y de calidad al mismo tiempo.
Y es que enviar un producto es más que el mero hecho de embalaje y recepción correcta por parte del cliente. Es un proceso que debe cuidarse hasta el mínimo detalle, y los datos indican que mientras mayor atención se ponga en el packaging, mayores son las probabilidades de que ese cliente haga una segunda compra o se convierta en un cliente habitual. Eso, por supuesto, lleva a hablar sobre las ventajas de utilizar este tipo de envoltorio para los productos.
Ventajas del packaging personalizado
Para entender al packaging personalizado hay que diferenciarlo del genérico, utilizado por muchas tiendas y servicios en línea, que no son más que cajas, recipientes o bolsas de cartón o plástico sin ningún tipo de color, innovación e identidad, que cumplen su función exactamente como lo que son: un envoltorio.
El packaging personalizado parte desde la necesidad de que el envoltorio sea también parte del producto y de la experiencia, con todas las ventajas que eso tiene:
- Identidad de marca: entre una marca que envía sus productos -o incluso un restaurante que envía sus pedidos a domicilio- con una caja genérica y uno que personaliza hasta el mínimo detalle para hacerla elegante y que cumpla con los elementos de identidad de su marca, la segunda opción siempre destacará más, se verá más profesional, más cuidada, y a los clientes eso les encanta y mucho. Dotar de identidad de marca al packaging permite ganar autoridad y posicionarse en la mente y en las decisiones de compra de los clientes a largo plazo.
- Herramienta de marketing: una caja o una bolsa de papel kraft o de cartón, por ejemplo, es un lienzo en blanco para hacer marketing o publicidad. Textos, imágenes, códigos QR, mensajes motivacionales o incluso llamadas a la acción, todo es posible y desaprovechar la oportunidad de generar un up-selling o un cross-selling de una manera tan sencilla es un error que cometen muchas tiendas y negocios en la actualidad.
- Aspecto Premium: a juicio de los clientes, destapar una caja o abrir una bolsa personalizada es una experiencia Premium. No en vano las marcas mejor posicionadas en la mente de los clientes y que son vanguardia en temas de marketing o diseño destacan por los empaques de sus productos.
- Fidelización: desde crear empaques con materiales disruptivos hasta elaborar cajas con ediciones especiales -las salas de cine, por ejemplo, de esto saben y mucho- genera en los clientes un deseo de fidelización y de tener ese elemento de packaging personalizado de la empresa. Desde luego, la calidad, el diseño, lo bonito que sea y cómo se complemente con la calidad de los productos será algo a tener en cuenta también.