octubre 4, 2023
cuentakilómetros trucado

La forma mas efectiva y fácil de saber si un coche tiene el cuentakilómetros trucado

Hoy, con los precios de los coches disparados por la inflación y la escasez de microchips, el mercado de segunda mano sigue en pleno auge. Son muchos los que optan por comprar un coche usado para reducir el coste y tenerlo disponible de forma inmediata.

Pero, en ocasiones, lo que pretende ser una ilusionante compra, se convierte en un suplicio, cuando el coche adquirido no era lo que esperábamos. El trucaje de los cuentakilómetros y los daños ocultos son problemas habituales en la compra de vehículos de ocasión, sobre todo cuando se trata de una compra entre particulares.

Un buen consejo para evitar estos engaños es adquirir los vehículos, aunque sean de segunda mano, en un concesionario oficial de la marca. Aunque el coste pueda ser un poco mayor que una venta directa de un particular o a través de una plataforma de internet, tendremos la garantía del fabricante que el coche es 100% legítimo. Esto es especialmente recomendable si adquirimos coches de gama alta. Si vas a comprar un BMW de segunda mano, o un Mercedes, mucho mejor si lo haces en el concesionario.

Pero esto no es siempre posible, y quizás ese coche que buscamos solo está disponible a través de venta directa. O hemos encontrado una ganga que no podemos dejar pasar (cuidado con las gangas). ¿Hay alguna forma eficaz de conocer si el coche tiene realmente los kilómetros que marca el contador? La respuesta es sí.

La documentación que te hará saber los kilómetros reales de un coche

Cuando revisamos un coche de segunda mano porque estamos interesados en comprarlo, es muy difícil, por no decir prácticamente imposible, saber su estado sin revisar a fondo la mecánica. Y probablemente su dueño no nos permita hacerlo hasta que no lo compremos.

Para tener cierta idea del trato que ha tenido el coche, el cuentakilómetros en una herramienta muy útil, además de ser un factor completamente relacionado con el valor del vehículo. Pero el problema es que los cuentakilómetros pueden manipularse para hacer creer que el coche ha circulado menos de lo que realmente lo ha hecho.

Por suerte hay una forma simple, rápida y económica de evitar que nos estafen, a través del historial del coche en la DGT. Se trata de un informe que cualquier persona puede pedir indicando la matrícula de un vehículo y conocer, de esta forma, todos los datos que la Dirección General de Tráfico tiene registrados de él.

¿Qué datos aparecen en el historial de la DGT?

En el documento podemos encontrar la fecha de matriculación, el historial de multas, si ha registrado algún accidente, si está al corriente de pago de tasas o impuestos y, lo que más nos interesa para nuestra investigación, el historial de ITV pasadas.

Cada vez que un vehículo pasa la ITV, los técnicos registran el kilometraje del mismo, por lo que puede verse año a año el progreso de kilómetros circulados. Si en el momento de la compra el coche tiene menos de lo que indican las revisiones, ya sabremos que ha habido alguna manipulación.

El coste de emisión de este informe de la DGT es de alrededor de 10€, importe que merece la pena gastar para quedarnos tranquilos y saber que, en lo que a kilómetros respecta, no nos han dado gato por liebre.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias T-Magazine