diciembre 5, 2023
desinfección de espacios

Hogar desinfectado y estético: consejos esenciales

La calidad de vida en las viviendas está determinada por tener un espacio acogedor, cómodo y acorde a las necesidades de cada familia. Sin embargo, no se trata solo de decoración y estética. Es por esto que a la par de materiales de construcción y/o revestimiento bonitos y accesibles, hay que tener una casa limpia y desinfectada.

Solo la conjunción de estos factores permite disfrutar del hogar y no poner en riesgo la salud. Esto es lo que hay que saber sobre el hormigón como material barato y bonito y la desinfección de espacios:

1.- Desinfección de casas y sitios de trabajo: imprescindible en tiempos modernos

Si algo enseñó la pandemia de Covid19 es que no se juega con la desinfección de espacios. No se trata solo del Sars Cov 2, sino de cientos de agentes patógenos que pululan en el ambiente y son dañinos para el ser humano y hasta para las mascotas.

Por lo tanto, la limpieza diaria de zonas como baños y cocinas es imprescindible en los hogares o sitios de trabajo. Asimismo, una labor de higiene profunda se debe llevar a cabo, al menos, una vez a la semana.

Sin embargo, la desinfección profesional debe hacerse de acuerdo con cada sitio y la afluencia de personas que se reciba. En casa, las mesadas de la cocina, la mesa del comedor y los baños deben limpiarse cada día tras su uso con un paño limpio y desinfectantes. Lo mismo debe hacerse en las oficinas, más aún si éstas reciben público. Tener a mano paños desinfectantes desechables es una buena solución.

Es recomendable, además, que una vez al mes se llame a un servicio profesional de desinfección. Estas empresas aplican productos especiales que no solo acaban con microbios, sino que impiden que cucarachas, ratones, chinches y otras alimañas proliferen sin control.

2.- Hormigón fratasado: exteriores de lujo a bajo coste

El hormigón fratasado es un tipo de pavimento para suelos o paredes que presenta una superficie lisa y lustrosa. Esto se logra cuando, en la capa final de cemento, se pule con una máquina especial. Es así como se logran superficies de gran belleza y con una textura delicada.

Se parece mucho al hormigón pulido, pero es menos liso y se le puede conferir diversos acabados que van desde uno muy lustroso hasta los más rugosos. Es por esta variabilidad que se emplea en exteriores donde se requiere que el pavimento sea antideslizante y que soporte el alto tráfico de personas o coches.

3.- Hormigón pulido: belleza al alcance de cualquier presupuesto

Al igual que el fratasado, el hormigón pulido exterior tiene un acabado liso, brillante e impecable. Este puede usarse en exteriores e interiores para todo tipo de proyectos de construcción y diseño.

Pero, la diferencia entre ambos es el acabado en cuanto a texturas: el fratasado puede ser más o menos rugoso, mientras que el pulido es completamente liso. De allí que este último sea el material de elección para interiores.

Ventajas del hormigón

Al enumerar las ventajas de tener suelos y paredes de hormigón pulido y hormigón fratasado cabe mencionar las siguientes:

  • Es un material barato: en comparación a baldosas, granito, madera o mármol, el hormigón es más barato. Además, si es aplicado por verdaderos profesionales quedará igual de bello.
  • Para todo tipo de proyectos: tanto el hormigón pulido como el fratasado u otra modalidad pueden usarse en cualquier obra. Por eso es el preferido para centros comerciales, garajes, naves industriales, plazas y parques públicos y, más recientemente, se usa en reforma de hogares. Esto debido a que las resinas y fibras que se incorporan al hormigón proporcionan acabados altamente personalizados en diseños y colores.
  • Resistente y duradero: el hormigón puede durar muchos años sin dañarse, resquebrajarse, rayarse o perder su apariencia original. Todo esto se debe a su fuerte composición que tiene como base el cemento. Este componente es de los más fuertes y robustos en el mercado de la construcción.
  • Mantenimiento barato: muchos podrán decir que la madera y el mármol son también tan duraderos como el hormigón. Sin embargo, requieren mucho mantenimiento anual que no es barato. En cambio, el cemento solo se limpia con agua y jabón.
Compartir
Dejar un comentario

Noticias T-Magazine