Hay gran cantidad de cerramientos para inmuebles. En el caso de las rejas, se buscan dos cosas: incrementar la seguridad y mantener cierta permeabilidad entre interior y exterior. Una reja no es un muro, ya que permite ventilación y visuales. Además, tiene interesantes cualidades estéticas. El arte de la herrería puede plasmarse perfectamente en una reja. Adicionalmente, se adaptan perfectamente al sitio donde serán ubicadas. A todo esto se añade que existe una versión extensible de este tipo de cerramientos.
Las rejas extensibles gozan de una creciente popularidad. Se trata de rejas que no quedan fijas, que tienen un margen de movimiento. Por lo tanto, se pueden extender o plegar. También es posible recogerlas cuando el usuario así lo desea. Cuentan con bisagras y sistemas de rodamiento. Son un verdadero artificio, que no sólo ofrecen una excelente imagen cuando están desplegadas. También es muy entretenido observar cómo se pliegan o recogen como si fueran un acordeón.
Características de las rejas extensibles
Estas rejas siempre encantan a las personas. Son llamadas también “rejas de ballesta”, ya que se tensan como una ballesta al momento de extenderlas. Hay una gran variedad de diseños que se pueden confeccionar con este tipo de rejas. En dado caso, algunas de las cualidades de estas rejas son las siguientes:
- Sus hojas de apertura tienen dos movimientos: se pueden abatir (rotar como una puerta, con bisagra) y a la vez son extensibles.
- Pueden tener hoja giratoria, a la vez que sistema de cierre fijo si el cliente así lo pide.
- También, se confeccionan con un sistema muy elegante llamado “reja de tijera”; que se adapta sin inconvenientes a cualquier vano.
- Muy simple instalación, ya que van atornilladas al muro o fachada en que se localizan.
- Estas rejas llevan tornillos de cabeza inviolable, siendo además diseñadas para que no se puedan desmontar. Esta peculiaridad multiplica su capacidad de dar seguridad
- Pese a que son móviles, sucede que se confeccionan en diversas geometrías.
Finalmente, debemos mencionar que estas rejas deben estar confeccionadas de materiales resistentes al óxido. ¿La razón? Pues, no solo es por estética y duración de los barrotes o piezas. Sucede que las partículas de óxido son capaces de atascar los rodamientos, así como las piezas móviles. En consecuencia, el óxido termina anulando la capacidad de extensión o plegarse de estas rejas.
Ventajas de instalar una reja de tipo extensible
Una reja extensible es más costosa que una reja convencional. Fabricar, diseñar y lograr que los rodamientos funcionen implica más trabajo. Todo esto hace que el precio se incremente, pero es un gasto que vale la pena. Son varias e importantes, las bondades de una reja extensible. Mostramos un listado con algunas de estas interesantes ventajas:
- Estas rejas se pueden regular, permitiendo que el grado de separación entre barrotes y piezas sea gradual. Por ende, son perfectas para controlar las visuales e incluso la luminosidad.
- El coste de una reja extensible es económico considerando todas las ventajas que este sistema ofrece.
- Es una reja que se adapta a cualquier ambiente, fácil de ajustar a la geometría de vanos, tanto de puertas como de ventanas.
- También son rejas que se adaptan a varios tipos de cerraduras. Esto aumenta su versatilidad y su nivel de seguridad
- Son muy estéticas, ya que el diseño en movimiento de estas rejas es siempre muy elegante
- Su mantenimiento es sencillo si se fabrican en materiales resistentes al óxido. En dado caso, solo es necesario colocar aceite en rodamientos o bisagras cada cierto tiempo.
Es importante indicar que estas rejas se usan en toda clase de ambientes. Incluso, en ciertas circunstancias se confeccionan fijas, sin bisagras ni sistema abatible. La idea, en estos casos, es que solo tengan el movimiento plegable paralelo al vano. ¿Para qué sirve esto? Pues, es una solución en ambientes reducidos, donde no cabe el barrido de puertas y rejas.