octubre 3, 2023
ruta gauidí

La ruta de Gaudí en Cataluña

Una maravillosa oportunidad para apreciar de manera directa el modernismo catalán como heredad cultural de la humanidad y muestra de la genialidad creativa de su autor. Proyectando al mundo, una arquitectura única y referencial para propios y foráneos, los cuales pueden admirar cada obra en sus visitas.

El incomparable arquitecto Antonio Gaudí, realizó a lo largo de su trayectoria, un gran aporte a la arquitectura universal de finales del siglo XIX. De sus obras, siete fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Muchas de ellas ubicadas principalmente en la ciudad de Barcelona. 

Sin embargo, también diversos de sus edificios pueden apreciarse en León y Cantabria. Siendo su obra, el mejor reflejo del modernismo catalán en su forma más pura y auténtica. Lo que permite un recorrido turístico interesante y lleno de cultura enriquecedora para quien la observa más allá de sus fronteras.

La mente prodigiosa de este maestro, dominaba la geometría, los volúmenes, enriqueciendo todo con un exquisito juego de colores. Dejando un gran legado a la arquitectura de Barcelona, León y Cantabria, creando una ruta referencial para quien quiera visitarlas.

Las bellezas realizadas en Barcelona

De una manera bien específica podrás realizar un recorrido por la bella ciudad de Barcelona, sobre todo si te dejas guiar por estas interesantes edificaciones.

La Sagrada Familia

Podrías decir que es el símbolo más representativo de la modernidad de la ciudad. El cual atrae a innumerables turistas de diversas regiones del mundo cada año. Puedes tenerle como referencia, para iniciar un recorrido turístico interesante, a pesar de ser una obra inacabada hasta los momentos.

Esta imponente obra del genial arquitecto de Reus, vive en este momento una etapa muy importante. Pues se pretende se alcance la totalidad de su construcción y conmemorar con ello el centenario del fallecimiento de su autor. Destacando que la parte construida por Gaudí fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2005 por la UNESCO.

El Parque Güell

Esta extraordinaria obra modernista, unifica armoniosamente los jardines y la arquitectura, integrando cada elemento que interviene en sus espacios, presentando un espacio lleno de detalles únicos. En él, el arquitecto puso en práctica variadas innovaciones estructurales propias de su estilo. Aunque el trabajo fue solicitado por el aristócrata Eusebi Gúell, su autor fue llenando el espacio con un colorido único y contrastante.

La Casa Batlló

En esta obra la cerámica se hace protagonista sobre los otros materiales. Gaudí remodeló una edificación que ya existía, dando paso a una de sus obras más emblemáticas. Inspirándose en la naturaleza, en las formas sinuosas, orgánicas, que se llenan de color y por supuesto enriquecen cada rincón del espacio.

Es una edificación en donde se inclina por un estilo más personal y expresivo, traspasando lo que hasta el momento ya había realizado. Presentando muchas veces algunas formas consideradas imposibles de realizar, pero él, lo logró.

La Casa Calvet

Aunque para muchos es considerada como la obra menos llamativa y arriesgada del arquitecto de Reus, al observarla bien, su sello está presente con notoriedad. En su parte superior se puedes apreciar barandillas de hierro forjado, con trabajos en relieve de diversas formas orgánicas.

La Casa Milà, en el paseo de Gracia

Para muchos visitantes, conocida como La Pedrera, no puedes dejarla atrás a la hora de recorrer Barcelona. Ubicada en el Passeig de Grácia, con sus coloridas chimeneas, cubiertas con inconfundibles azulejos, los cuales se visualizan a la distancia. 

Aquí, nuevamente Gaudí emplea con destreza asombrosa el uso de las formas onduladas de la naturaleza y le proyecta vida a su singular arquitectura. Lo que le permite ser la protagonista en innumerable postales, que se envían por todo el mundo.

El Palacio Güell

Es un edificio algo extravagante, construido para ser la residencia particular de la familia Güell. Lo puedes visitar desde los establos hasta su azotea, encontrándote con chimeneas cubiertas de cerámicas de colores que invades el cielo al extender la mirada hacia ellas. 

Casa Vicens

Ubicada en el barrio Grácia, es considerada la primera obra de importancia de Antonio Gaudí. Por tal motivo pertenece a su primer período arquitectónico, aquí se encuentra en la búsqueda de su identidad creadora. 

Emplea en esta obra, baldosas con influencia árabe, neoclásicas y orientales, haciendo uso del color de una manera experimental. Es una obra magnífica para no dejar por fuera en tu recorrido.

Visitando León

En este recorrido encontrarás edificaciones representativas de la genialidad de Gaudí, el cual sigue siendo expresivo en sus obras con el uso de formas y colores.

El Palacio Episcopal de Astorga

Es una obra única diseñada enteramente como un castillo. Presenta un foso que le rodea completamente, torreones y almenas integradas. Aunque aquí no hay colores vivos, todas las formas del período neogótico están cubiertas con granito gris. 

Destacando que nunca llegó a ser utilizado como residencia por algún obispo y posteriormente se convirtió en museo, que resguardo interesantes objetos de la época. Hoy en día da albergue al conocido Museo de los Caminos.

La Casa Botines

Este particular edificio pasó mucho tiempo sufriendo la desconfianza de los habitantes de León porque se construyó en tiempo récord, de enero 1892 a septiembre 1893. 

Algo inusual para la época, sin embargo, hoy en día alberga un Museo tras su fachada de estilo gótico. Sus gruesas paredes fueron pensadas para soportar las bajas temperaturas, un edificio singular que no puedes perderte en visitar.

En el camino de Cantabria

Villa Quijano

Esta es una de las tres obras del genial arquitecto que puedes encontrar fuera de Cataluña, la cual se le conoce también como los caprichos de Gaudí. Fue un encargo de Máximo Díaz de Quijano, conocido concuñado del Marqués de Comilla.

Los elementos decorativos que en ella se destacan crean una armonía de formas tanto musicales como florales. Fácilmente puedes apreciar bellos girasoles y pentagramas en cada espacio que recorras. Es una edificación con una planta complicada y rodeada con elementos del arte mudéjar que te pueden asombrar.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias T-Magazine