diciembre 5, 2023
decoración

Todo sobre el interiorismo y la decoración

El interiorismo y la decoración se describen como dos términos que normalmente se tienden a confundir. Pese a que puede que parezcan sinónimos, en realidad no puede que sean más diferentes, pues cada uno de estos términos encara aspectos rotundamente diferentes del otro, a pesar de que si, muchos puntos en común también los llegan a compartir.

Dada tal confusión, más que generalizada, te vamos a explicar un poco más sobre qué trata el Interiorismo y Decoración y muchos otros aspectos que deberías conocer al respecto. Vamos a ello.

¿Cómo se describe el interiorismo?

Vamos a iniciar por la explicación del interiorismo que también se ha conocido popularmente como diseño de interiores. Si pasamos a recurrir a la misma definición de la palabra, nos topamos con que interiorismo hace referencia a la acción de modificar espacios para que estos queden al gusto del usuario o del cliente.

Ante tal definición es posible extraer el hecho de que un diseñador de interiores o un interiorista está encargado de crear oficinas en las cuales sea posible trabajar disfrutando del entorno y que éste termine por adaptarse a plenitud según el personal.

Este trabajo se tiende a enfocar en los espacios que ya han sido construidos, pero si se cree preciso, podrían modificarse con el objetivo de que se diseñen espacios adecuados según lo que el especialista crea necesario. Con todo esto se puede incluso exponer que el interiorista puede incluso efectuar labores mínimas de arquitectura, claro, solo en lo que respecta al diseño.

Además de todo lo anteriormente explicado, el interiorismo está basado principalmente en priorizar la funcionalidad y la decoración, por lo cual el interiorista no pensará en la belleza estética, sino también en la creación de espacios enfocados en el disfrute y la productividad de trabajadores en entornos laborales. Para ello la  observación figura como una cualidad básica que cualquier interiorista debe haber desarrollado, ya que en conjunto con la capacidad de análisis y la creatividad, es lo que hará que elabore un desarrollo mucho más grato y satisfactorio.

¿Cómo definimos la decoración?

Es posible que con el concepto de decoración se pueda estar mucho más familiarizado que con el interiorismo, pero de igual forma es necesario analizarlo. Como tal, la decoración de interiores está encargada de mejorar la apariencia estética de los espacios haciendo que en los mismos se priorice la armonía visual y la belleza.

El enfoque principal que tiene un decorador es el de mejorar los espacios existentes sobre el cual solamente se puede llegar a modificar la apariencia estética, es decir, no hace posible la modificación del espacio como tal, así como si lo puede hacer un interiorista. Para esto, el profesional de la decoración cuenta con las habilidades de jugar con las tonalidades, los colores, la iluminación e incluso la reorganización de los espacios de forma tal que pueda resultar visualmente más atractivo.

¿Cuál es la relación entre la decoración y el interiorismo?

Ya una vez ha sido aclarada la decoración y el interiorismo, es necesario que sea establecida la relación entre ambos conceptos, aunque probablemente ya te habrás podido dar cuenta.

La decoración figura como una de las disciplinas que forman una parte integral del interiorismo. Con esto se quiere decir que los interioristas pueden llegar a ser decoradores también, pues ambas disciplinas han sido estudiadas por estos especialistas. No obstante, no todos los decoradores pueden llegar a dedicarse a la ejecución de proyectos de interiorismo, ya que no se encuentran preparados para tales labores y van a exceder sus límites profesionales.

Como lo podrás haber observado, hay un vínculo muy grande entre lo que se define como decoración y el propio concepto del interiorismo. Sin embargo, al analizarlo a mayor profundidad es posible encontrar notables diferencias que hacen que estas profesionales no se definan como lo mismo.

¿Cuál es la importancia de ambas especialidades?

Desde el momento en que el ser humano empezó a vivir “entre cuatro paredes” y no solo a la intemperie, ha buscado la mejor manera de modificar y optimizar su entorno interior más directo. Esto lo que ha generado es una transferencia global de los conceptos, materiales e ideas que extienden las posibilidades y logran expandir la mente, para así culminar con el impacto sobre la manera en la que vivimos y pensamos con respecto a nuestros hogares.

De tal forma, el diseño o decoración de interiores logró pasar a ser una parte fundamental de todo lo que engloba al desarrollo de la sociedad, permitiendo así ayudar en la creación de espacios para lograr un bienestar sobre las personas. Aclarando el punto en que esto va desde un contexto físico, emocional y psicológico.

¿Cómo no va a ser importante contar con un espacio organizado, limpio, con una apropiada distribución, tonalidades y colores agradables, muebles funcionales y cómodos, a fin de estar a gusto con nosotros mismos y quienes habitan o laboran con nosotros?

A través del transcurso de la historia, las personas de distintas partes de todo el planeta han podido lograr superar diferentes obstáculos y conflictos, pero nunca han llegado a apartar el cuidado del diseño de los espacios interiores por más calamidades que se presenten. La decoración es un concepto que se encuentra presente hasta en las aldeas más sencillas y las mansiones más costosas.

Debe ser por el hecho de que de esta manera es posible, en cierta medida, alegrar la vida y hacer partícipes a las personas de concientizar desde un aspecto interno hacia lo externo. La verdad es que, al mejorar la decoración de los espacios, bien sea hogares u oficinas, es posible que nos sintamos mejor con nuestra intimidad y con nosotros mismos, algo que nos va a ayudar a afrontar la vida de una forma mucho más equilibrada y optimista en diferentes aspectos.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias T-Magazine