septiembre 21, 2023
pisto manchego

¿Cómo elaborar un buen pisto manchego?

Se trata de uno de los platos más típicos de la gastronomía española, original de Castilla-La Mancha, con años de historia y tradición, cuya receta es fácil de elaborar, con ingredientes que prácticamente todo el mundo tiene en casa en su día a día.

La gastronomía española es conocida en buena parte del planeta, teniendo en cuenta que es rica en productos frescos y de calidad y que cuenta con un gran número de recetas que dan un gusto al paladar. Esta riqueza gastronómica también se debe en gran parte a la diversidad cultural, precisamente por este motivo en la actualidad, en España se tienen platos típicos de prácticamente todas las Comunidades Autónomas e incluso de localidades más específicas.

En esta ocasión, en el presente artículo se va a hablar de una de las recetas más populares y tradicionales del país, se trata del pisto manchego. Un plato exquisito y sencillo de elaborar, cuyos principales ingredientes son verduras frescas que todo el mundo puede tener en casa.

La receta de pisto es saludable y apenas tiene calorías, siendo un plato ideal para toda la familia y con el que siempre se acierta. Ya sea para tomar solo o como acompañamiento de pescados o carnes, sin duda alguna, el pisto manchego está para chuparse los dedos. ¿Cómo prepararlo rápidamente?

Ingredientes necesarios para la elaboración del pisto manchego

En el caso de querer preparar un buen pisto manchego, es muy importante apuntar todos aquellos ingredientes esenciales para potenciar su sabor y aroma. Así, no puede faltar la cebolla, pudiendo elegir entre dos de pequeño tamaño o una grande.

También es fundamental añadir los dientes de ajo, siendo la cantidad perfecta entre dos y tres. De igual modo, estará bien con un par de pimientos verdes y un calabacín.

En la receta habrá que incluir tomate triturado, como mínimo, 400 gramos. También una cucharadita de cominos molidos y otra de azúcar.

Para terminar, se debe echar sal, pimienta negra recién molida y aceite de oliva.

Pasos para llevar a cabo la receta

Para poder elaborar el pisto manchego, lo primero que hay que hacer es poner en una cazuela el aceite de oliva y, seguidamente, hay que añadir la cebolla y los ajos, rehogándolo todo durante unos minutos.

Una vez dado este paso, lo siguiente será incluir en el rehogado los pimientos verdes y volver a sofreír todo, unos minutos más. Después, habrá que ir añadiendo poco a poco los demás ingredientes, siendo el primero de ellos el calabacín, que debe estar cortado en dados y sin pelar.

Tras unos minutos, se añade el tomate triturado y las demás especias, como la pimienta negra recién molida, el comino molido y la sal.

Cuando se tengan todos los ingredientes en la cazuela se rehoga bien y se cocina a fuego lento y suave. Habrá que dejar de cocinar en el momento que el tomate esté totalmente frito.

Algunos consejos sobre el pisto manchego

Como ya se ha mencionado, el pisto manchego es un plato que todo el mundo puede hacer en su casa, siendo una receta ideal para aprovechar todas aquellas verduras que se tengan.

Hay que decir que en algunas regiones elaboran variantes de esta receta, añadiendo otros ingredientes. Sin ir más lejos, hay quienes incluyen tiras de pechuga de pollo bien troceadas y otros, colocan sobre el pisto un huevo frito.

Entre otras peculiaridades de este plato, hay que decir que se puede servir tanto frío como caliente, estando igual de rico. Además, en el caso de hacer más de la cuenta no hay problema, ya que se puede congelar y se conserva en perfectas condiciones.

Un plato con historia

Se dice que el pisto manchego es uno de los platos más tradicionales de la gastronomía española, porque se trata de una receta con gran historia. Está basado en un antiguo plato de origen morisco llamado alboronia que, según se cuenta, se elaboró por primera vez para el banquete de bodas de la princesa Buran.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias T-Magazine