Si hay algo por lo que España es mundialmente conocida, es por sus jamones. Resulta ser un producto indispensable en la casa de cualquier español. Y es un básico infaltable en las fiestas navideñas.
Como si fuera poco, es uno de los productos estrellas de la gastronomía nacional y para muchos, es el mejor aperitivo del que se puede disfrutar. Pero si no lo tienes claro, el jamón serrano es un alimento que se obtiene al salar y secar al aire las patas traseras de los cerdos.
A su vez es necesario conocer, que existen diversos tipos de jamones. Y se puede decir que hay tantos tipos de jamón serrano como regiones y pueblos de España.
La Distinción del jamón
Para que un jamón sea considerado como serrano, es necesario entender que se hace referencia a los jamones elaborados a partir únicamente de cerdos que no son ibéricos, aunque los hayan podido cruzar con uno. Es su principal diferencia con el jamón ibérico.
Igualmente uno de los elementos que más destaca de este producto, es que la zona en donde se produce la pieza de jamón le aporta un mayor prestigio al mismo. Por consiguiente, se suele asociar las zonas geográficas con calidad.
Generalmente ocurre que esta diferencia que se produce entre jamones, se debe a la experiencia que tienen algunos sectores más que otros, en el proceso de secado y en la aplicación de conocimientos transmitidos de generación en generación.
Clasificación del jamón serrano
Generalmente los jamones se clasifican según el porcentaje o grado de pureza que tenga el mismo., y según la alimentación que mantenga. Gracias a esa información, por ley se ha establecido que los jamones lleven un precinto con la identificación necesaria.
Este sello le informa al comprador, la clase y pureza de la pieza. Es por ello que se pueden encontrar 4 tipos de colores en los precintos.
- Precinto Negro: Nos indica que es un jamón alimentado en su totalidad con bellota, y además es 100% ibérico de raza pura. Son criados en las dehesas y es el mejor de todos.
- Precinto Rojo: Es un jamón también alimentado con bellota ibérico, que también es criado en las dehesas, pero que a diferencia del negro es de raza cruzada. Esto implica que tiene menor pureza.
- Precinto Verde: En este caso no se considera la pureza que tenga el mismo, que además no son alimentados con bellotas sino con pastos naturales, hierbas y pienso.
- Precinto Blanco: Hablamos de jamones ibéricos de diferentes purezas, pero que al momento de ser criados, lo han hecho bajo un régimen intensivo. Además de ello han sido alimentados con pienso de cereales y legumbres.
Además de esto, también existen otros elementos que ayudan a diferenciar la clase de jamón. En este caso hablamos del elemento que le brinda también más calidad al producto. Hablamos del tiempo de curado.
- Bodega: Cuando es curado en ellas con un tiempo de entre 9 a 12 meses.
- Reserva: Hablamos de un curado de entre 12 a 14 meses.
- Gran reserva: Implica un lapso de curado mayor a 14 meses. Debido al tiempo son los mejores jamones, y gracias al dilatado tiempo de curado que tienen los jamones obtienen mayores matices olfativos y gustativos, dándole más sabor.
¿Cómo diferenciarlos a simple vista?
Aunque ya sabemos que con el sistema de precintos podemos determinar la calidad del jamón, también es verdad que a simple vista existen elementos que pueden ayudarte a diferenciar a un buen jamón.
Los jamones que son 100% ibéricos de bellota resaltan por tener una carne mucho más oscura, casi color vino tinto. Además tiene muy poca veta y la grasa blanca que posee hace una especie de Y.
Adicionalmente se puede identificar que la caña es más estrecha y además alargada. Tiene el cuerpo más fino y la pieza brilla.
Por su parte en los jamones ibéricos de bellota que están cruzados entre 50 a 75%, se les puede ver una caña mucho más tosca, no es tan alargada como los puros y el cuerpo del mismo también es más basto.
La grasa que tiene no forma la Y, y se encuentra repartida por toda la superficie del magro. Su color es mucho más rojo-rosada y tiene unas finas hebras de grasa blanca. Mientras más rosadita es la carne menos puro es el animal.
Por último el jamón de cebo de campo o cebo ibérico, es mucho más corpulento que el resto, igualmente es más voluminoso y posee pequeñas infiltraciones. Como no está alimentado con bellota, no se le aprecia la untuosidad natural del animal.
¿Dónde comprar?
Como es uno de los productos que más se consume en España, es muy sencillo comprarlo, ya que en cualquier supermercado o tienda de delicateses lo podrás encontrar.
Lógicamente siempre habrá mejores lugares para ubicarlos, por ejemplo en las tiendas de embutidos y mercados puedes encontrar los mejores, con denominación de origen y al mejor precio.
Sin embargo, algunos lugares que te podemos recomendar para que consigas el mejor jamón al mejor precio son.
- Tienda Cinco Jotas.
- Tiendas Joselitos.
- Tienda Beher.
- Enrique Tomás.
- Señorío de Montera.